top of page

proposito

Comprender la importancia de la contabilidad en las entidades económicas, aplicando la teoría de la partida doble, la estructura básica de la normatividad contable, y el proceso contable para conocer el marco conceptual que debe aplicar el Contador en el ejercicio de su profesión.

  • Comunicación oral y escrita /Capacidad de análisis y síntesis

  • Pensamiento crítico y creativo/ Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios / uso de las TIC.

competencias genericas

competencias especificas

  • Aplica las NIF en el registro de las operaciones y transacciones de los entes económico-públicos, privados y sociales para emitir estados financieros conforme al cumplimiento de la legislación vigente.

unidad 1

 La Contaduría Pública, la Cuenta y su Estructura

Conceptuales

1.1. La Contaduría como disciplina
1.1.1. Concepto y alcance
1.1.2. Áreas de desempeño profesional: Contabilidad; Costos y presupuestos; Auditoría; Fiscal; Finanzas; y Educación
1.1.3. De la certificación del profesional
1.2. Generalidad de la Contabilidad
1.2.1. Concepto, objetivo e importancia
1.2.2. Información financiera y su alcance
1.2.3. Usuario de la Información financiera A-3
1.2.4. Características de la información finan. A-4
1.2.5. Marco jurídico que lo sustenta: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Código de Comercio; Ley General de Sociedades Mercantiles; Código Fiscal de la Federación; y Ley del Impuesto Sobre la Renta y Ley del Impuesto al Valor Agregado.
1.3. Partida doble y la cuenta (Concepto, Estructura de la cuenta y Reglas de cargo y abono)

1.4. Catálogo de cuentas y guía contabilizadora
1.5. Libros de contabilidad (Diario y Mayor)
1.6. Registro de operaciones de una entidad económica.

procedimentales

  • Aprender a investigar y analizar la información.​

  • Aprender a estructurar la información.

  •  Diseñar esquemas y formatos para la recopilación de información con la asesoría del profesor.

  • Aprender técnicas cualitativas y cuantitativas en la obtención de datos secundarios y primarios.

  •  Diseñar presentaciones mediante el uso de TIC.

Actitudinales

  • Responsabilidad.

  • Respeto.

  • Tolerancia.

  • Paciencia.

  •  Trabajo en equipo.

  •  Uso de las TIC.

  •  Capacidad de adaptación.

  •  Capacidad para comunicar de manera oral y escrita.

  •  Autodidacta.

  • Reflexivo y crítico sobre: lo propio, los otros y lo otro.

  •  Empatía y sensibilidad hacia su entorno.

unidad 2

Estados Financieros Básicos

Conceptuales

2.1. Concepto y estructura de los Estados Financieros A-1
2.2. Estado de Situación Financiera (Balance General) A-3,5
2.3 Concepto y elementos (activo, pasivo y capital)
2.4. Formas de presentación (cuenta y de reporte) B-6a,b
2.5. Postulados básicos: entidad económica y negocio en marcha (NIF A-2)
2.6 Ejercicio de integración
2.7. Estado de Resultado Integral A-3, A-4, A-5 y A-7
2.7.1. Concepto, elementos (ingresos, costos y gastos)
2.7.2. Su vinculación con el balance general y forma de presentación (analítica y condensada).
2.7.3 Estado de Flujo de Efectivo y el Estado de Variación del Capital Contable.
2.7.4. Postulados Básico: Asociación de costos y gastos con ingresos, devengación contable y valuación (NIFA-2).

procedimentales

  • ​ Aprender a investigar y analizar la información.

  • Aprender a estructurar la información.

  • Diseñar esquemas y formatos para la recopilación de información con la asesoría del profesor.

  • Aprender técnicas cualitativas y cuantitativas en la obtención de datos secundarios y primarios.

  • Diseñar presentaciones mediante el uso de TIC.

Actitudinales

  • Responsabilidad.

  • Respeto.

  • Tolerancia.

  • Paciencia.

  •  Trabajo en equipo.

  •  Uso de las TIC.

  •  Capacidad de adaptación.

  •  Capacidad para comunicar de manera oral y escrita.

  •  Autodidacta.

  • Reflexivo y crítico sobre: lo propio, los otros y lo otro.

  •  Empatía y sensibilidad hacia su entorno.

unidad 3

Estructura e Integración del Estado de Cambios en el Capital Contable, Estado de Flujos de Efectivo y Estados Financieros Secundarios

Conceptuales

3.1 Estado de Cambios en el Capital Contable
3.1.1 Concepto y elementos (movimiento de propietarios, creación de reservas, utilidad o pérdida integral A-5)
3.1.2 Clasificación de los elementos
3.1.3. Ejercicio de Integración
3.2 Estado de Flujos de Efectivo
3.2.1. Concepto y elementos (origen de recursos y aplicación de recursos)
3.2.2. Estructura Básica y postulados básicos (Dualidad económica y valuación)
3.2.3 Ejercicios de integración
3.3 Notas a los Estados Financieros
3.3.1. Información Financiera Complementaria
3.4. Estado de Costo de Producción y Producción de lo Vendido

procedimentales

  • ​ Aprender a investigar y analizar la información.

  • Aprender a estructurar la información.

  • Diseñar esquemas y formatos para la recopilación de información con la asesoría del profesor.

  • Aprender técnicas cualitativas y cuantitativas en la obtención de datos secundarios y primarios.

  • Diseñar presentaciones mediante el uso de TIC.

Actitudinales

  • Responsabilidad.

  • Respeto.

  • Tolerancia.

  • Paciencia.

  •  Trabajo en equipo.

  •  Uso de las TIC.

  •  Capacidad de adaptación.

  •  Capacidad para comunicar de manera oral y escrita.

  •  Autodidacta.

  • Reflexivo y crítico sobre: lo propio, los otros y lo otro.

  •  Empatía y sensibilidad hacia su entorno.

bottom of page